Chenaut González, Victoria

Semblanza:
Ha realizado investigaciones sobre los temas de derechos indígenas, administración de justicia, pluralismo jurídico e interlegalidad, así como relaciones de género y derecho. Combina un abordaje etnográfico con el trabajo de archivos de fuentes judiciales, articulando ambas perspectivas a través del estudio de casos de disputa.
En la actualidad lleva a cabo un proyecto de investigación en el municipio de Papantla (Ver) sobre pluralismo jurídico, derechos indígenas y el impacto de las políticas neoliberales y extractivistas, en particular en el sector de hidrocarburos, como consecuencia de la reforma energética del año 2013.
Adscripción al CIESAS: 16 abril 1987
Otras actividades: Coordinadora del Diplomado en Antropología Jurídica (Convenio CIESAS/Instituto Nacional Indigenista, Xalapa, 1991-1992)
Vice-presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Unión Internacional de Ciencias Antropológicas y Etnológicas IUAES (desde 2013)
Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (desde 2007)
Miembro de la Red Mexicana y Latinoamericana de Antropología Jurídica (RELAJU)
Formación académica:
Licenciatura en Historia (Universidad Nacional de Tucumán, Argentina, 1974).
Maestría en Ciencias-Sociología Rural (Universidad de Wisconsin-Madison, USA, 1981).
Doctorado en Ciencias Sociales (El Colegio de Michoacán, México, 1999).
SNI: nivel II
Líneas de investigación:
4. Antropología jurídica y estudios políticos: poder, democracia, violencia y género
Proyecto vigente:
- “Género, interlegalidad y derechos agrarios en el centro de Veracruz”. Subproyecto titulado: “Honor, género y derechos entre los totonacas de Veracruz” (a partir de 2013).
Proyectos concluidos:
- Corresponsable junto con Helga Baitenmann (University of London) y Ann Varley (University College London) del seminario titulado “Law and Gender in Contemporary Mexico” (2004-2007).
- “Honor, conflictos y usos legales entre los totonacas de la Sierra de Papantla” (2008-2011).
Reconocimientos:
- Premio Casa Chata en la categoría Artículo en el campo de la Historia-etnohistoria por el capítulo “Honor y ley: la mujer totonaca en el conflicto judicial en la segunda mitad del siglo XIX”, publicado en Soledad González Montes y Julia Tuñón (Comps), Familias y mujeres en México: del modelo a la diversidad, México, El Colegio de México, 1997.
- Premio Fray Bernardino de Sahagún otorgado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Mención honorífica en la categoría de Tesis de Doctorado en el ámbito de la Antropología Social por la tesis “Honor, disputas y usos del derecho entre los totonacas del Distrito Judicial de Papantla” (1999).
- Obtuvo Cátedra México (convenio CONACYT-Universidad de Coimbra, Portugal), para realizar una estancia de investigación en el Centro de Estudios Sociales (CES) de la Universidad de Coimbra (2013-2014)
Publicaciones destacadas:
- Helga Baitenmann, Victoria Chenaut y Ann Varley (Eds), Decoding Gender: Law and Practice in Contemporary Mexico, USA: Rutgers University Press, 2007, 275 pp. ISBN: 13:978-0-8135-4050-4. Versión ampliada y actualizada en español: Los códigos del género: Prácticas del derecho en el México contemporáneo, México: PUEG-UNAM, 2010. ISBN: 978-607-02-0902-4.
- Victoria Chenaut, Magdalena Gómez, Héctor Ortiz y María Teresa Sierra (Coords), Justicia y diversidad en América Latina. Pueblos indígenas ante la globalización, México: Ciesas/Flacso-Ecuador, 2011, 511 pp. ISBN: 978-607-486-128-0 (México).
- Victoria Chenaut, Género y procesos interlegales, México: El Colegio de Michoacán / CIESAS, 2014, 350 pp. ISBN: 978-607-8257-97-3.
Otros productos:
- Artículo:
“Perspectives in the Study of Indigenous Migration to Cities in Mexico”, en Urbanities Vol. 5, No. 1, Mayo 2015, pp. 3-20, Comisión de Antropología Urbana de la Unión Internacional de Ciencias Antropológicas y Etnológicas (IUAES), ISSN: 22395725. - Capítulos de libro:
“Las paradojas del Estado mexicano en un municipio de Veracruz”, en Santiago Bastos y María Teresa Sierra (eds), Estado y pueblos indígenas en México. La disputa por la justicia y los derechos, México: Ciesas, en prensa.
“Migration, Legality and Rights: The Case of Undocumented Mexican Youth in the State of Oklahoma (USA)”, en Buddhadeb Chaudhuri y Subir Biswas (eds), Anthropology and Human Rights, Rawat Publications, Jaipur, India, 2017, pp. 310-316. ISBN: 978-81-316-0838-8.
Medios de contacto:
- Correo electrónico: vchenaut@ciesas.edu.mx
- Tel. +52 (228) 842-39-40, ext. 5108