María Teresa Rodríguez López
Doctora en Ciencias Antropológicas (Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México).
SNI: nivel I.
Línea de investigación/ CIESAS: 6. Estudios de las migraciones. 8. Pueblos y lenguas indígenas, pasado y presente.
Semblanza:
De 2019 a 2023 fue co.coordinadora, junto con Odile Hoffmann (IRD), del Grupo de Trabajo denominado: Movilidades y Reconfiguraciones de la ciudadanía, del Laboratorio Mixto Internacional, LMI-Meso. En este equipo, conformado por colegas de México, Guatemala, Francia y Costa Rica, se ha logrado dar cuenta, desde una perspectiva multisituada, del fenómeno migratorio sur-norte que atraviesa por Centroamérica y México, integrando diversos flujos que actualmente incluyen personas de procedencia extra- continental así de América del Sur y El Caribe, con la intención predominante de llegar a los Estados Unidos de América. Por otra parte, recientemente ha iniciado un proyecto en el Sur de Veracruz, con la intención de develar el papel de la movilidad en las reconfiguraciones familiares, así como en la gestión de los recursos locales (patrimoniales, culturales, sociales). Le interesa entender las rupturas que acompañan la ausencia de uno o varios miembros de la unidad doméstica, así como la capacidad de ésta para gestionar la diversificación laboral y la dispersión de sus miembros.
En proyectos anteriores se ha centrado en estudiar aspectos relacionados con las representaciones culturales acerca de la sociedad, el individuo, la naturaleza y las entidades sobrenaturales en poblaciones nahuas y mazatecas de Veracruz y Oaxaca respectivamente.
Proyecto vigente:
◉ Reconfiguraciones familiares y sociales en contextos migratorios. Estudio de caso en municipios indígenas de Veracruz.
Publicaciones destacadas:
◉ Odile Hoffmann y María Teresa Rodríguez López. 2024 .El dispositivo migratorio regional del sur de Veracruz: El migrante permitido y la internacionalización de la atención al migrante, en:
Yerko Castro, Alejandro Agudo y Catherine Bourgeois (coords.). Movilidades humanas en crisis. Estudios comparados en las fronteras de la Américas y Europa.México, Universidad Iberoamericana, pp. 395-436. ISBN: 978-607-8931-89-7.
◉ María Teresa Rodríguez y Odile Hoffmann. 2023. Los servicios humanitarios para migrantes en Veracruz. Oasis, nodos y redes Ulúa. Revista de Historia, Sociedad y Cultura, Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, Universidad Veracruzana, 21 (41), 129-163. https://doi.org/10.25009/urhsc.v21i41.2762
◉ Lauren Faret, Olga Ogders, María Teresa Rodríguez y Álvaro Caballeros. 2023. Who to trust?: International migration risks and responses to the COVID-19 crisis in Mexico and Central America. Covid 19 responses of local communities around the world. Exploring trust in the context of risk and fear (Khun Eng Kuah, Guilles Guiheux and Francis K.G.Lim, eds.) Routledge Advances in Sociology, Routledge, 170-191.
◉ María Teresa Rodríguez. 2022.Violence without Truce. Hondurans in the Gulf of Mexico Corridor .Latin American Perspectives, Issue XXX, Vol. XX, 1–15 DOI: 10.1177/0094582X221120007
◉ María Teresa Rodríguez (coord.) 2021. Vivir la frontera: articulaciones transfronterizas de comunidades chuj mexicanas y guatemaltecas. CONACYT, Centro Geo, CIDE, CIESAS; ECOSUR, Instituto Mora.
Correo electrónico: mtrguez@ciesas.edu.mx