Keiko Yoneda Hamada
Doctora en Antropología (Universidad Nacional Autónoma de México, México).
SNI: nivel I.
Línea de investigación/ CIESAS: 8. Pueblos y Lenguas Indígenas, pasado y presente
Semblanza:
De nacionalidad japonesa por nacimiento, obtuvo la licenciatura en la Facultad de Artes y Letras en Español de la Universidad Kanagawa, en Yokohama, Japón. Recibió una beca de Rotary Foundation (Evanston, Illinois) para estudiar en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) en la Ciudad de México, donde obtuvo la licenciatura en Arqueología. Hizo la maestría en Antropología Social en la Universidad Iberoamericana (UIA) y el doctorado en Antropología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es investigadora del CIESAS antes conocido como CISINAH, a partir de 1973. Desde su ingreso trabajó en la sede en Tlalpan, Ciudad de México, y a partir de 1992 labora en el CIESAS del Golfo en Xalapa, Ver.
Proyectos vigentes:
◉ Documentos pictográficos mesoamericanos
◉ Los valores fonético y semántico de los glifos (subproyecto)
Publicaciones destacadas:
◉ Yoneda, Keiko.1991. Los mapas de Cuauhtinchan y la historia cartográfica prehispánica, CIESAS-Edo. de Puebla-FCE, México.
◉ Yoneda, Keiko. 1994. Cartografía y linderos en el Mapa de Cuauhtinchan No.4, INAH-BUAP, México.
◉ Yoneda, Keiko. 1996. Migraciones y conquistas. Descifre global del Mapa de Cuauhtinchan No.3, Colección Científica 289, INAH, México.
◉ Yoneda, Keiko. 2005. Mapa de Cuauhtinchan núm. 2, Porrúa-CIESAS, México.
◉ Yoneda, Keiko. 2006. [CD, complemento de Yoneda 2005 (libro)] Mapa de Cuauhtinchan núm, CIESAS (ISBN 961-496-597-4).
Correo electrónico: keiyone@ciesas.edu.mx