CIESAS
Unidad Regional Golfo

Salomé Gutiérrez Morales

Salomé Gutiérrez Morales

Doctor en lingüística (Universidad de California. Santa Barbara, CA).

SNI: nivel II.

Línea de investigación/ CIESAS: 8. Pueblos y Lenguas indígenas pasado y presente.


Semblanza:

Realizó sus estudios de Licenciatura en Etnolingüística en el Programa de Formación Profesional de Etnolingüistas patrocinado por el CIESAS y el INI. Después hizo una Maestría en Lingüística Indoamericana auspiciada por las mismas instituciones. En el 2008 obtuvo su Doctorado en Lingüística en la Universidad de California, Santa Bárbara, California, Estados Unidos de Norteamérica.

Salomé Gutiérrez, ha impartido diversos cursos de Licenciatura en la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 20″A» de Oaxaca, Oaxaca y en la Facultad de Humanidades de la Universidad Veracruzana de Xalapa, Veracruz.

Asimismo, ha impartido cursos en los programas de Maestría y Doctorado en Lingúística Indoamericana en el CIESAS-CDMX. También ha presentado diversas ponencias en eventos académicos nacionales e internacionales ha sido miembro de diversos comités académicos.

Desde su ingreso al CIESAS, sus trabajos se ubican en el campo del estudio del lenguaje. Específicamente, se ha ocupado del estudio del popoluca de la sierra, del náhuatl y de algunas otras lenguas mesoamericanas de las cuales ha publicado diversos libros y artículos en revistas nacionales e internacionales.

Proyectos vigentes:

Medición Independiente de Aprendizaje en Lenguas Indígenas.

Publicaciones destacadas:

Gutiérrez Morales,  Salomé (en prensa). “La consonante /l/ en el popoluca de la sierra. Su origen e importancia en el alfabeto práctico de esta lengua originaria”, en Desacatos. Revista de Antropología Social, núm. 76, México, CIESAS.

Gutiérrez Morales, Salomé y Felipe Hevia de la Jara. (en prensa). “Medición Independiente de Aprendizaje en Lenguas Indígenas (MIALI)”, en Beatriz Calvo Pontón (Coord.), Reconfiguración de lo público en la educación Mexicana. Colección México, México, CIESAS.

Gutiérrez Morales, Salomé. (2023). “La acomodación de préstamos verbales en las lenguas indígenas mesoamericanas. El caso del popoluca de la sierra”, en Mario Ernesto Chávez Peón Herrero y Lourdes de León Pasquel (Coords.), Lenguas mesoamericanas en el siglo XXI, enfoques socioculturales y tipológicos. Colección México, México, CIESAS. pp. 166-185.

Gutiérrez Morales, Salomé. (2023). “Estudios y acciones para el fortalecimiento y preservación de las lenguas originarias”, en Ichan Tecolotl, año 34, núm. 369, México, CIESAS. http://ichan.ciesas.edu.mx

Gutiérrez Morales, Salomé y Laura Idalia Hernández Hernández. (2023). “Resultados iniciales de la prueba MIALI en el popoluca de la sierra. Tyi’am kej wintyityim mi’iyooxakataa jem MIALI nuntajɨyiimɨ”, en Ichan Tecolotl, año 34, núm. 369, México, CIESAS. http://ichan.ciesas.edu.mx

Correo electrónico: sagun@ciesas.edu.mx